jueves, 9 de julio de 2009

El Dadaísmo

La "Mona Lisa" con bigotes....objetos de la vida cotidiana que se convierten en arte....tales locuras, establecieron los primeros grandes rechazos a todas las expresiones artísticas conocidas al momento. Así nace el movimiento "Dadá". Esta tendencia surge entre 1914 y 1920 en Zurich y Colonia principalmente. Su principal exponente fue Marcel Duchamp, pintor francés que rompió con la técnica y la concepción de la pintura. se le consideraba un "artista renegado". Otro seguidor de esta escuela fue Francis Picabia, quien logró ejecutar elementos mecánicos en sus obras. Así, aparecen plasmados dientes de rueda, palancas, poleas, etc. Otra actividad netamente dadaísta fue el fotomontaje. Aquí, los recursos técnicos desembocan en terrenos fantásticos y se le da especial importancia al rostro humano. Algunos otros exponentes de la tendencia fueron Jean Arp, Max Ernst, Man Ray y Schwitters, quienes integraron nuevos elementos a las obras de la época. La atmósfera de provocación y sarcasmo que provocó el movimiento Dadá, sentó bases para la llegada de otras tendencias pictóricas: El Surrealismo y El Abstraccionismo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario