martes, 7 de julio de 2009

El Renacimiento

Entre los siglos XIV y XVI, se desarrolla en Europa, y sobre todo en Italia, un movimiento renovador de las ciencias y las artes, el cual provoca un retorno a la antigüedad clásica: El Renacimiento. En este florecimiento, se da el antropocentrismo, o sea, el hombre es el punto focal, la medida de todas las cosas y el tema principal. Así mismo, en la pintura desaparecieron los temas religiosos, dando lugar a los retratos, paisajes y personajes mitológicos. Y en cuanto a los realizadores artísticos, se pierde el anonimato medieval y aparece la figura del autor individual. Es precisamente en el alto renacimiento (1500-1527), donde llegan a la cúspide en sus respectivas disciplinas personajes de la talla de Leonardo Da Vinci, Rafael y Miguel Ángel Buonarroti. Leonardo (1452-1519), fue dueño de un poder analítico extraordinario. Observador de la naturaleza, descubre entre otras cosas la técnica del "sfumato", la cual se aprecia en la "Mona Lisa", una de sus obras más conocidas. Miguel Ángel (1483-1520), efectuó trabajos balanceados y armónicos, con una perfección técnica envidiable. Incluyó la estructura piramidal a sus obras y creó madonas (vírgenes) verdaderamente notables. En definitiva, la búsqueda de una renovación de la vida y el establecimiento del llamado "hombre universal", constituyeron aspectos fundamentales y distintivos de este movimiento cultural.

No hay comentarios:

Publicar un comentario