miércoles, 8 de julio de 2009

El Manierismo

En Europa Occidental, entre 1520 y 1590 aproximadamente, se dio un tipo de producción artística que rompía con el canon y esquemas rígidos establecidos hasta el momento....rostros alargados....distorsiones anatómicas....esas eran algunas características del estilo que nos ocupa: El Manierismo. El término Manierismo, derivado de "maniera" (manera), era la palabra que designaba a finales del siglo XIV la técnica y el modo de realización propia de cada artista. Elementos frecuentes de tal movimiento, eran las figuras serpentinatas (serpentinas), que no eran otra cosa que elementos alargados que se estiraban en el plano. Sus representantes más sobresalientes fueron: Doménikos Theotokópoulos, "El greco", quien nace en Creta y después de viajar por Roma y Venecia, se instala en Toledo....y el veneciano Jacopo Robusti (Tintoretto), artista de aguda percepción que rechazó la simetría y el equilibrio renacentista. Fueron precisamente las reformas protestantes y la contrarreforma lo que lleva a dudar acerca de los nuevos caminos pictóricos y la aparición de esta nueva forma de expresión. Tal movimiento tuvo una rápida expansión en Roma, Florencia, Fontainebleau, Amberes, Praga....el orden de las cosas se distorsionaba....¡ la pintura también!...

No hay comentarios:

Publicar un comentario